Plan de Estudios
Año I
Semestre I
Probabilidad
6 HRS
8SCT
Computación Estadística
6 HRS
8SCT
Métodos Estadísticos
6 HRS
8SCT
Semestre II
Inferencia Estadística
6 HRS
8SCT
Modelos Lineales
6 HRS
8SCT
Electivo I
6 HRS
8SCT
Seminario de Investigación
3 HRS
4 SCT
Año II
Semestre III
Proyecto de Tesis
6 HRS
10SCT
Estadística Multivariada
6 HRS
8SCT
Electivo II
6 HRS
8SCT
Semestre IV
Tesis
6 HRS
30sct
1
Semestre
Probabilidades
Esta actividad curricular está orientada a estudiar conceptos básicos de probabilidades, variables aleatorias, familias de distribuciones, vectores aleatorios y convergencia. Al finalizar el curso los/as estudiantes conocerán y aplicarán en diversas situaciones los conceptos estudiados en la asignatura. Este curso contribuye a que el estudiante pueda demostrar conocimiento teórico y práctico avanzado en Estadística, para adaptar o aplicar modelos estadísticos tendientes a resolver problemas de naturaleza disciplinar o interdisciplinar.
Computación Estadística
Su propósito es incrementar el dominio del/a estudiante en herramientas computacionales útiles para el trabajo apropiado con Modelos Estadísticos de naturaleza probabilística. Al finalizar el curso los/as estudiantes serán capaces de utilizar con propiedad el sistema estadístico R para Simulación Estadística y Análisis de datos, usando una estructura matemática rigurosa, para el apoyo a la toma de decisiones y construcción de modelos en la presencia de incertidumbre.
Métodos Estadísticos
Métodos Estadísticos es una actividad curricular, de carácter obligatoria de naturaleza teórico/práctica, ubicada en el primer semestre del primer año. Su propósito es entregar los fundamentos del diseño de planes de muestreo de diversos tipos de poblaciones, presentar los fundamentos de una buena planificación y diseño de un experimento. Al finalizar el curso los estudiantes serán capaces de seleccionar entre diferentes técnicas la más apropiada para el análisis de diferentes procesos de aleatorización.
2
Semestre
Inferencia Estadística
Esta actividad está orientada a estudiar y aplicar la teoría de construcción de intervalos de confianza y contrastes de hipótesis con el propósito de dar solución a problemas de distintas áreas disciplinares. Se enfatizará el trabajo en equipo, de manera proactiva y responsable, Al finalizar el curso los/as estudiantes serán capaces de construir intervalos de confianza, formular contrastes de hipótesis y aplicarlos a situaciones reales de naturaleza disciplinar o interdisciplinar. Este curso contribuirá a demostrar conocimiento teórico y práctico avanzado en Estadística, para adaptar o aplicar modelos estadísticos tendientes a resolver problemas de naturaleza disciplinar o interdisciplinar.
Modelos Lineales
Su propósito es interpretar principios teóricos y prácticos en Estadística que permitan, formular, estimar y analizar modelos lineales en forma crítica y objetiva. Al finalizar el curso los/as estudiantes serán capaces de formular y analizar resultados de la Teoría de los Modelos Lineales usando una estructura matemática rigurosa, para el apoyo a la toma de decisiones y construcción de modelos en áreas disciplinares o interdisciplinares. Este curso contribuirá a demostrar conocimiento teórico y práctico avanzado en Estadística, para adaptar o aplicar modelos estadísticos tendientes a resolver problemas de naturaleza disciplinar o interdisciplinar.
Seminario de investigación
Seminario de investigación es una actividad curricular de carácter obligatorio, de naturaleza teórica/práctica, ubicada en el segundo semestre del primer año, cuya intención es introducir los elementos fundamentales de la investigación científica, tales como método científico, selección de información científica, estructura y diseño de un artículo científico. Al final del curso, los estudiantes estarán familiarizados con las principales líneas de investigación del programa además de identificar los distintos enfoques, diseños y técnicas utilizadas en los procesos de investigación de la ciencia Estadística pudiendo construir una primera aproximación de una idea investigativa.
Electivo I
3
Semestre
Proyecto de tesis
Proyecto de tesis es una actividad curricular de carácter obligatorio, de naturaleza teórica-práctica, ubicada en el primer semestre del segundo año, cuyo propósito es formular un proyecto de investigación a desarrollar en el ámbito de Ciencia.
Estadística Multivariada
Estadística Multivariada es una actividad curricular de carácter obligatorio, de naturaleza teórico/práctica, ubicada en el primer semestre del segundo año. Su propósito es interpretar principios teóricos y prácticos en Estadística Multivariada que permitan, formular, estimar y analizar técnicas multivariantes de Interdependencia entre variables para la detección de patrones subyacentes en forma crítica y objetiva.
Electivo II
4
Semestre
Proyecto de tesis
Proyecto de tesis es una actividad curricular de carácter obligatorio, de naturaleza teórica-práctica, ubicada en el primer semestre del segundo año, cuyo propósito es formular un proyecto de investigación a desarrollar en el ámbito de Ciencia. Al finalizar el curso los/as estudiantes serán capaces de formular por escrito un proyecto respetando las normas éticas de investigación y defenderlo oralmente ante una comisión demostrando experticia técnica en sus argumentos.
Electivos
Inferencia y Modelamiento en Estadística Bayesiana
Es una asignatura electiva de carácter teórico y computacional, ubicada en el segundo semestre del primer año de postgrado. Este curso profundiza en la inferencia bayesiana y sus aplicaciones computacionales en modelos estadísticos avanzados, contribuyendo a las siguientes competencias del perfil del graduado:
Series de Tiempo
Es una actividad curricular de carácter electivo, de naturaleza teórica-práctica, ubicada en el segundo semestre del primer año, orientada a estudiar y aplicar la teoría de series de tiempo como los métodos de suavizamiento exponencial, los modelos de Box y Jenkins y el abordaje de Espacio Estado para modelos Gaussianos. Al finalizar el curso los/as estudiantes serán capaces de construir modelos de series temporales y aplicarlos a situaciones reales de naturaleza disciplinares o interdisciplinares.
Métodos Geoestadísticos
Métodos Geoestadísticos es una actividad curricular, de carácter electiva de naturaliza teórica, ubicada en el primer semestre del segundo año. Su propósito es presentar y estudiar utilidades matemáticas teóricas con la finalidad de comprender modelos estadísticos y aplicarlos para la resolución de un problema espacio tiempo. Al finalizar el curso los/las estudiantes serán capaces de analizar conceptos estadísticos y resultados de la teoría de estadística espacial.
Modelos Semiparamétricos
Modelos Semiparamétricos es una actividad curricular, de carácter electiva de naturaliza teórica, ubicada en el primer semestre del segundo año. Su propósito es presentar y estudiar utilidades matemáticas teóricas con la finalidad de comprender modelos estadísticos no paramétricos y parcialmente lineales y aplicarlos para la resolución de problemas reales. Al finalizar el curso, los/as estudiantes serán capaces de analizar conceptos estadísticos y resultados de la teoría de modelado semiparamétrico.
Métodos Alternativos De Regresión
Métodos Alternativos de Regresión es una actividad curricular, de carácter electivo de naturaleza teórico/práctica, ubicada en el primer semestre del segundo año. Su propósito es interpretar principios teóricos y prácticos en Estadística que permitan formular modelos lineales y no lineales en forma crítica y objetiva, empleando diversos métodos de estimación y análisis de resultados. Al finalizar el curso los/las estudiantes serán capaces de formular y analizar resultados mediante la aplicación de métodos alternativos de regresión seleccionando el método más adecuado, mediante un análisis riguroso de sus propiedades, para apoyar la toma de decisiones y construcción de modelos en áreas disciplinares o interdisciplinares.
Análisis De Sobrevivencia
Análisis de sobrevivencia es una actividad curricular de carácter electivo, de naturaleza teórico/práctica. ubicada en el segundo semestre del primer año, Su propósito consiste en la aplicación de un conjunto de técnicas estadísticas para el estudio de la variable respuesta, que generalmente es el tiempo hasta la ocurrencia de un evento de interés, incorporando información posiblemente censurada. Al finalizar el curso los/las estudiantes serán capaces de formular y analizar resultados del Análisis de sobrevivencia que contribuyan en el apoyo a la toma de decisiones y construcción de modelos en áreas disciplinares o interdisciplinares.